Documentos que permiten la entrada en España: relación de documentos que permiten la entrada en España dependiendo del país de procedencia.
Otros documentos que permiten la entrada: relación de documentos que permiten la entrada en España dependiendo de la situación del ciudadano extranjero.
La entrada en territorio español está condicionada al cumplimiento de unos determinados requisitos, principalmente son la justificación de la entrada, disponer de medios económicos suficientes para el tiempo de estancia en España,( Durante el año 2016, la cantidad mínima a acreditar es de 65,52 euros por persona y día, con un mínimo de 589,68 euros o su equivalente legal en moneda extranjera)y disponer de alojamiento, en los siguiente enlaces podéis encontrar información detallada de los requisitos, justificación y acreditación de los medios económicos:
En los siguientes enlace podéis encontrar toda la información relativa a los requisitos de entrada y justificación, y la forma de acreditar los medios económicos:
Requisitos de para entrar en España y medios económicos
La Comisaría General de Extranjería y Fronteras podrá autorizar la entrada en España de los extranjeros que no reúnan los requisitos establecidos cuando existan razones excepcionales de índole humanitaria, interés público o cumplimiento de compromisos adquiridos por España.
Uno de los requisitos para entrar en España es disponer de un alojamiento. Si es un familiar el que te invita tiene que hacerte una Carta de Invitación en las Oficinas de Extranjerías o Comisaría de Policía de su lugar de residencia.
Aquí puedes encontrar información acerca de los requisitos para solicitar la Carta de Invitacióny y de los datos que tiene que contener:
Carta de invitación
Orden pre/1283/2007, de 10 de mayo, por la que se establecen los términos y requisitos para la expedición de la carta de invitación departiculares a favor de extranjeros que pretendan acceder al territorio nacional por motivos de carácter turístico o privado.
En el siguiente enlace puedes comprobar si necesitas solicitar visado para entrar en España como turista
Listas actualizadas a 28 de mayo de 2015
Países a los que se exige visado para entrar en españa
(Para estancias de corta duración: turismo, visita familiar...)
Países a los que NO se les exige visado para entrar en España
En este listado aparecen algunos países como Colombia y Perú a los que ya no se les exige visado para entrar en España, pero esta exención de visado está condicionada al entrada en vigor de un acuerdo de exención de visado que deberá celebrarse con la Unión Europea.
Información sobre tipos de visados para entrar en España
Tipos de Visados
Para más información acerca de los requisitos y documentación a aportar para solicitar los visados que permiten la entrada en España podéis consultar en los Consulados y/o Embajadas de España en el extranjero.
Consulados y Embajadas de España en el extranjero
Puedes encontrar más información acerca de los requisitos para entrar como turista en España en el siguiente enlace
Turismo en España:
Información para Extranjeros
Si lo que quieres es viajar por Europa como turista, teniendo permiso de residencia en España, o bien quieres trasladarte a trabajar, vivir o estudiar a cualquier país perteneciente a la Unión Europea, te recomendamos que visites estas páginas
Viajar por Europa
Portal de Europa
Web Oficial de la Unión Europea
Acuerdo Schengen
Países que forman parte del espacio Schengen:
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
¿Quiere viajar por Alemania?
Deutsch Online.
Matricúlese ya.
Si tienes la residencia de larga duración en España o reúnes los requisitos para obtenerla, y quieres trabajar en algún otro país de la Unión Europea, te conviene solicitar la residencia de larga duración-UE, que te permite mayor movilidad por Europa.
Por otro lado si tienes la residencia de larga duración-UE expedida en cualquier otro país de la Unión Europea puedes solicitar residir en España sin que se requiera visado.
La solicitud se puede presentar en cualquier momento anterior a la entrada en territorio español, ante la oficina consular española correspondiente al lugar previo de residencia en la Unión Europea, y a más tardar, en el plazo de tres meses desde que se efectúe dicha entrada, en la Oficina de Extranjería.
Para más información de los requisitos y documentación a presentar, puedes consultar la siguiente página
Residencia de larga duración
Para ver otras situaciones de estancia en España, (por estudios, investigación o formación, prácicas no laborales, voluntariado, y prórrogas de estancia) puedes consultar el siguiente apartado
Estancia en España
Si lo que quieres es viajar a cualquier otro país distinto de España en el siguiente enlace puedes encontrar información acerca de los requisitos para entrar en los diferentes países, y si necesitas solicitar visado.
Información de Visados
Es conveniente que antes de viajar consultes directamente con el Consulado o embajada del país al que quieras viajar. Puedes encontrar la mayoría de los Consulados en el siguiente apartado
Consulados Extranjeros en España
Viajes Internacionales y Salud
Advertencia:
La permanencia en España de forma irregular por permanecer en España más tiempo del permitido puede dar lugar a sanciones de multa o expulsión según el caso:
Infracciones y sanciones
El extranjero que haya entrado en España para fines que no sean de trabajo o residencia, y se encuentre en el periodo de estancia, podrá solicitar una
prórroga de estancia de corta duración
<